El bosque pedagógico de Nájera. Al menos eso se puede leer en un cartel que hay en la parte del bosque que da al río Najerilla. Bosque quizás lo sea. Pedagógico quizás lo sea para el que conozca los distintos árboles. En su día fueron choperas. Y los árboles eran chopos. Hoy en día el mundo es mas complicado que antes.
En la parte trasera del monasterio de Santa María la Real existe una ventana que siempre me ha llamado la atención. Esta parte del monasterio parece un "añadido" al monasterio actual o, quizás, una parte del monasterio original sobre la que se creó el actual monasterio. Es en esa zona dónde está la cueva en la que se encontró la vírgen. En cualquier caso, y sin ser experto, seguro que esta ventana tiene una apasionante historia que contarnos. Para finalizar decir que tengo una asignatura pendiente en el blog y es mostrar fotografías del interior del monasterio de Santa María la Real y de su estupendo claustro de los caballeros. Espero aprobarla en breve.
Hay momentos mágicos en que la luz nos muestra todo su esplendor. Eran "Ferias" en Nájera, el día de las calderetas, y el humo del fuego hecho para cocinar se elevó a lo alto. En su camino se cruzaron los rayos del sol. Saqué un par de fotos con mi cámara sin lograr el efecto que quería conseguir con los rayos del sol hasta que Jose Félix, el párroco de la Santa Cruz, me pidió que sacara una foto con su cámara. El resultado fue sorprendente. Se ve que Dios estaba ahí.
Este arca antigua llegó de un cliente a las manos de Raquel de la Peña para decorarla con un escudo en la tapa y motivos ornamentales de la época. Tras un arduo trabajo de decoración y en sus manos de artista recobró un esplendor que quizás nunca tuvo. En la foto inferior se ve el arca recién pintada al temple sobre cal aun sin envejecer. En la foto superior se ve el arca una vez finalizada y envejecida lista para entregar al cliente. Al final se obtiene un arca antigua pintada donde la pintura parece antigua pero no lo es. Sirva esta entrada de introducción a este apasionante mundo de la restauración y decoración que conoceremos de la mano de Raquel. En la próxima entrada veremos la decoración de unas puertas y explicaremos el proceso de este "oficio", mas de artistas que de artesanos. Gracias, Raquel, por enseñarnos en el blog tus conocimientos en este "oficio". Un mundo apasionante nos espera.
Llovía a cantaros esa noche del mes de Diciembre. Ane y Raquel regresaban a casa en coche cuando Raquel gritó: "¡Alto!" Las dos se bajaron, en medio de la lluvia, ante la mirada sorprendida de los demás viajeros y, corriendo, entraron en los soportales de la plaza del mercado. Raquel le dijo a Ane: "Saca una foto". Ane, artista ella, disparó su móvil. Y este fue el resultado. Lo que no sabían es que un par de horas antes alguien había sacado una foto similar en el mismo lugar. ¿Auras gemelas?
No son los colores del otoño. No son los colores de la primavera. Ni tan siquiera son los colores del verano. Pero el invierno tiene también sus propios colores. Regresábamos hacia el casco urbano de Nájera al final de nuestra excursión de los domingos y bastó un poco de sol para poder sacar esta imágen. El invierno también puede ser cálido.
Pese a lo avanzado del día, el hielo, arropado por las bajas temperaturas, se niega a desaparcer del río Cordovín. Ese río Cordovín que, unos metros despúes, desembocará en el río Najerilla. Estamos en la chopera del Tordo.
El Alcázar, visto desde abajo, permite hacernos una idea de las dimensiones que tenía en su época. Los muros se han reconstruido parcialmente durante los trabajos realizados. Recuerdo que en esta zona, antes de las excavaciones, se veían muchos restos de cerámica. Ahora queda clara cual era la razón. Le oí contar muchas veces a mi tío Justino que, bajo las eras, estaba enterrado el Alcázar. Difícil pensar entonces lo que se ocultaba bajo tierra. Él no llegó a verlo pero seguro que habría disfrutado. ¿El Alcázar ocupaba esta superficie ya excavada o era mas extenso? ¿El contrafuerte que se ve desde la calle de la Costanilla pertenecía al Alcázar? ¿El puente que parece que arranca de la parte trasera del monasterio de Santa María la Real era para comunicar con el Alcázar o sólo era una puerta de la antigua muralla de Nájera? Son sólo preguntas. ¿Tienen respuesta?
Las obras de consolidación de los restos del Alcázar de Nájera están finalizadas y ya han quitado las vallas que impedían acercarse a sus muros. La verdad es que junto a estos muros los restos del Alcázar resultan mas imponentes que en la distancia a la que obligaban las vallas. Nunca pudimos imaginar de críos cuando jugábamos en las eras que bajo nuestros pies existían todos estos restos. Jugábamos encima de la historia.
Esta es la última parte de la filtración de "Wikileaks". Los del Boffy: Fernando y Violeta sortean una motocicleta la de Nardi está desechada para tan magna ocasión pues anda algo parcheada y floja de amortiguación. Los najerinos estamos de suerte ya tenemos nuevo puente pero no estaremos a gusto hasta tener acueducto. Han arreglado las farolas del puente pero han roto otra en la fuente enseguida la van a arreglarpor fin pero no es para menos está enfrente del “Farmacín”. Han prolongado la calle Ebro en su diseño han trabajado poco el cerebro. Para subir por esa cuesta habrá que usar los coches de la maqueta. “Devotos de San Antón vida y esperanza nuestra mataréis vuestrolechón y adornaréis la despensa con morros, patas y orejas. ¡Ave María Purísima!” Quiero agradecera "Wikileaks" y su fundadorpor la colaboración con este blogal pasarnos la información"confidencial" del Sermón de San Antón 2011. Y a César Niño García que es el autor de las fotografías que lo acompañan.
Esta es la segunda parte de la filtración que nos ha enviado "Wikileaks". La guerra de las terrazas dio comienzo en invierno entre los bares y el gobierno y al llegar la primavera todo se solucionó con una tasa llevadera. Dijo un najerino a otro: tenemos que hacer turismo iremos a Costa Rica ¡Buena idea! A mi también me pica… Se fueron al Putin-club sin aviones ni reservas y se dieron la gran juerga acertando en sus temores porque en Barajashabía huelga de controladores. Los Reyes Magos llegaron el 5 de enero pero este año sin limusina posiblemente dejarondinero para acabar la piscina. El alcázar y la ermita tienen crisis agudas pues la ermita se está hundiendo y el alcázar sin ayudas si zapatero no pone remedio y nos manda un poco de “guita” nos quedaremos sin alcázar y sin ermita. Sigue el sigue el juzgado cochambroso y el nuevo cuartel en pañales el descuido es asombroso por no ser obras municipales pero estas dos cuestiones muy pronto se arreglarán al llegar las elecciones. Han cerrado de Patrimonio la Escuela el Ministerio vaya gol nos cuela y es que no la quieren abrir los “listillos” de Madrid. Si no basta con la pancarta les mandaremos una carta juntos hemos de conseguir que la escuela llegue a abrir. Palomas ,cigüeñas y estorninos son criaturas aladas aunque gustan a los niños hay que tenerlas controladas pues son bichos dañinos por lo corrosivo de sus cagadas. Continuará...
¡Noticia de última hora! Desde "Wikileaks" nos ha filtrado personalmente Assange y especialmente para este blog, el Sermón de San Antón 2011. "Devotos de San Antón vida y esperanza nuestra mataréis vuestro lechón y adornaréis la despensa con morros, patas y orejas. ¡Ave María Purísima!” Un concejal cumplirá muy feliz legislatura con alta nota en asar el salchichón con soltura. Servidor de este sermón puntual y con alegría debemos dar un diez al concejal Clavelina. El mentidero famoso es un lugar especial allí se cuentan las trolas de forma descomunal pescando muy grandes truchas sin ir al río a pescar y viendo los grandes bandos de perdices, en volar también comentan mentiras de amoríos y fortunas que nadie quiere escuchar. Adivina adivinanza con premio para el mejor en una calle rumbosa única y peatonal con Gascón y su librería, Lerena ferretería con un bar haciendo esquina y sumando siete más hay tienda de chucherías farmacia y perfumería fue calle de un general. Y desde el puente a la plaza un paseo puedes dar, vive un señor con un perro aunque no sea de cazar. Adivina adivinanza ya tienes en que pensar. A un edificio viejo le han cambiado el pellejo y se parece al ayuntamiento por toda la gente que hay dentro. Sí, es la nueva pasarela y tiene una gran clientela pasean bellas señoras por las mañanas muy serias faenan cerca los labradores que buscan setas y caracoles. Que diremos de Marca el cuponero que ha batido nueva marca en el mundo entero por andar alumbrado de noche ha tenido que vender el coche te daremos otros 20 meses para que medites y te lo pienses. Continuará...
En la entrada del día 20-10-2010 titulada "Paso elevado entre Santa María la Real y el palacio del Abad del monasterio" se podía ver el arranque de este paso elevado desde el lado del monasterio. En esta fotografía se puede ver el arranque del paso elevado desde el lado del palacio del Abad. Se encuentra en la ventana superior y está tapado por los ladrillos que la rodean. En la ventana inferior se puede apreciar, reflejado, el arranque del paso en el lado de Santa Maria la Real. Cerremos los ojos por un momento y, con un poco de imaginación, nos podemos hacer una idea de como era.
El próximo domingo 16 de enero es la "Feria San Antón 2011". Por la tarde se leerá en público el "Sermón de San Antón", una tradición recuperada hace unos años. De momento, su contenido es alto secreto. La fotografía que Raquel ha colocado en el cartel corresponde al último sermón celebrado antes de la recuperación de esta tradición hace unos pocos años. Y me ha sorprendido gratamente porque en ella aparece mi padre, Javier Manzanares, con una bufanda, justo debajo del pregonero. Junto a mi padre, a la derecha de la foto, está Jose Mari (Chamundín). Era taxista y recuerdo que, cuando yo era pequeño, nos solía llevar a Bilbao al final de aquellos largos veranos de infancia con el taxi cargado hasta arriba. Entonces no había autopista y el viaje se hacía eterno. Mas a la derecha de la foto está Esteban Maetzu con la guitarra en las manos. Agachado, a la izquierda de la foto, Servando Pérez, que era gran aficionado al fútbol y del Real Madrid. Junto a él, mas a la derecha, está Felipe "Chicorro". Y el último es Federico Moreno, "El manso", padre de Gloria Moreno. El pregonero era en esa ocasión Tasio "Murua". La fotografía está tomada en la plaza de la Santa Cruz. Una foto entrañable, recuerdo de unos tiempos pasados y de una Nájera, distinta a la actual, que nos quedará en el recuerdo. Un pueblo desaparece cuando no es fiel a sus tradiciones. ¡Ojalá que no se vuelva a perder esta tradición del "Sermón de San Antón"!
Cada vez que me paro debajo de Santa María la Real y miro a lo alto tengo la sensación de que se eleva hacia el cielo. Seguramente esa misma sensación, aumentada, la tuvieron los najerinos que habitaron la ciudad en la edad media. En este mundo global uno se siente pequeño ante tanta grandeza. Con mas razón lo sentirían en la edad media en un mundo mucho mas local.
El monte de Malpica tiene Nájera a sus pies. En su cima se encuentra una cruz característica de este monte y, que yo recuerde, la he visto siempre ahí. La cruz actual, sin embargo, es mas reciente que la que había cuando era pequeño. Ésta tendrá unos 20 años. La fotografía está sacada desde los depósitos de agua que están sobre las eras en el monte del castillo.
Pocas veces se ha visto tan animada la Calle Mayor como estos primeros días del año (si exceptuamos, claro está, durante las vueltas de San Juan y San Pedro). ¿Hay mas gente ahora en Nájera? ¿Son mas pequeños los bares? ¿Es el buen tiempo de este invierno? ¡Pues no! ¡Es la ley antitabaco! Unos para fumar el cigarrito y otros para acompañarles, la animación en la puerta de los bares es grande. ¿Y que pasa mientras en el interior de los bares? Ahora entran los padres con los carritos de niños y sus hijos pequeños. El aire tiene menos humo dentro que fuera. Así que habrá que hacer mas bajos los taburetes. Sin duda, vivimos nuevos tiempos.
Esta historia que os voy a contar me sucedió el día 07-01-2011. Cada vez que pasaba por delante del escaparate de la librería Gascón, en la Calle Mayor, me fijaba en ese vehículo de una máquina de vapor "Peter Wallis" que tenía expuesto. Me gustaba mucho pero no me decidía a comprarlo. Era caro. El día después de Reyes llegué de Bilbao a mi casa de Nájera con la maleta a cuestas y abrí la puerta con dificultad, cosa habitual. Encendí la luz y en la mesita de la entrada había un paquete y una carta junto a él. Primero abrí la carta y en ella había una postal con un texto precioso, escrito a mano, sobre el tren de la vida, que leí con emoción. Los trenes son una de mis grandes aficiones. Lo firmaban nada menos que los tres Reyes Magos de Oriente. Entoces abrí nervioso ese paquete que me habían dejado y, ante mi sorpresa, apareció ese vehículo de vapor por el que tanta ilusión tenía y que tantas veces vi en el escaparate. Y comprendí que, "para los que seguimos creyendo que los sueños, a veces, se hacen realidad", esos sueños, aunque sean pequeños, se cumplen. De corazón, 1001 besos a los Reyes Magos de Oriente.
La noche de los Reyes Magos. Un noche de ilusión para los niños, para los que se sienten niños y para los que seguimos creyendo que los sueños, a veces, se hacen realidad. Pero cuando los Reyes Magos lleguen a casa de César se encontrarán, junto a los zapatos, con una sorpresa inesperada. El el portal del belén que él ha montado han aparecido unos personajes que no son habituales. Esta noche es así. Una noche para soñar con un mundo de fantasía. El mundo de fantasía creado por César.
Parece que fue ayer pero hoy hace un año que comenzó a andar este blog. Fue un lunes 04-01-2010. Fue con esta fotografía, ya vieja, del río Najerilla nevado. Mi amiga Merce Viniegra me dijo que Luis "Cuaco" le iba a enseñar a hacer un blog y si quería ir yo también a aprender como hacerlo. La respuesta, yo siempre curioso, fue un si rotundo. Una tarde de Navidad alrededor de un ordenador y con un café, acompañado de Merce y Luis, fueron mis primeros pasos en la creación de un blog (gracias Luis por enseñarme). Surgió solo con la idea de compartir fotografías de Nájera con otros blogueros. La Nájera que conozco. La mia. La nuestra. Todo empezó con unas fotos que saqué en la nieve. No sabía aun muy bien como introducir textos. Llegaron los primeros comentarios de los pioneros. Chuchi Aldonza, Blanca, Jesús Guinea, Margary. Luego aprendí a poner textos. Siguieron llegando nuevos blogueros. César, Raquel, Idoia, Antonio, Roberto, Eusebio, Ane, El najerino enmascarado, Benjamín, Bacardi, Esther, Clara, Ángel y algunos anónimos incluso de paises lejanos. Alrededor de Nájera y este sencillo blog hemos compartido un año, el 2010, con algo tan importante como es el intercambio de vivencias y opiniones, siempre de forma cordial y amistosa. Como debe ser. Y como espero que siga siendo este año 2011. Al fin y al cabo, este blog es nuestro blog, el de todos nosotros.
El belén de San José se encuentra en un lateral de la parroquia de la Santa Cruz a la derecha del altar. Su nombre se debe a que sobre él, siempre vigilante, hay una estatua de San José. El esfuerzo que ha realizado el párroco Jose Félix con la ayuda de Raquel para tenerlo acabado el día de Navidad ha sido intenso. Entusiasmo no les ha faltado. El resutado ha merecido la pena. Estas fotos de algunos rincones del belén lo demuestran. Pero ya está Jose Félix haciendo planes para montar el año que viene un belén mas grande y con mas movimiento. Cuenta conmigo en lo que pueda ayudar. Y visitarlo que merece la pena.
Mi última foto sacada en Nájera en el año 2010 que coincide con mi despedida de Nájera en el año 2010. Subí al coche para iniciar el viaje a Bilbao y arranqué el motor pero me llamó la atención la vista desde el aparcamiento de la ribera del río Najerilla con las hojas de los árboles caídas sobre la hierba. Paré el motor, me bajé, saque la foto y después inicié el viaje.
Es bueno a veces olvidarse un poco de la realidad y descubrir cosas que sólo existen en nuestra imaginación. Aquí está el espíritu del vino saliendo de las cepas. Hay mas figuras en la foto de Antonio pero eso queda para la fantasía de cada uno. ¡Feliz año 2011!
El blog está abierto a vuestra colaboración. Enviad fotos sobre cualquiera de las Etiquetas a: blog-javimanzanares@arrakis.es Ponerles título, autor y fecha. Gracias. Javi Manzanares
Todos los textos, imágenes o vídeos publicados en este blog tienen derechos de autor de sus realizadores. Si alguien desea utilizar algun texto, imágen o vídeo publicado en este blog deberá, por favor, solicitar autorización a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Protección de datos personales
Todas las entradas del blog que incluyen textos, imágenes o vídeos cuentan, en lo posible, con la autorización de sus autores o de las personas que aparecen en ellos. No obstante, si alguna persona desea que se retire una entrada del blog sólo tiene que comunicarlo a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es