El molino de San Julián al final del paseo de San Julián. (20-03-2010)
Saliendo del casco urbano de Nájera y siguiendo el paseo de San Julián hasta su final, a la izquierda, se pueden ver los restos del molino de San Julián. Se trata de un antiguo molino-monasterio y en él vivía el monje a quién el rey Don García comunicó la fundación del monasterio de Santa María la Real. Debido a su mal estado fué demolido por el Ayuntamiento en el año 1811.
Si alguién tiene una foto antigua o mas información del molino de San Julián que por favor la envíe. Seguro que esos restos tienen mucho que contar de la historia de Nájera.
Y sigues sorprendiéndome, así que el Molino es nada menos que del S. XI y tiene que ver con nuestro Rey D. García, pero que muy interesante.. entonces las ruinas están al final del Paseo a la izda. ¿antes de llegar al camino que sube a la carretera general?. o una vez pasado el río que baja hacia el Najerilla?. Se vé a simple vista o hay que adentrarse algo?. Dímelo que en cuanto que suba a Nájera voy a ir a verlo. Saludos Chuchi Aldonza desde Logroño.
Pués yo no puedo garantizar la fiabilidad de la información sacada de Internet (no hay mucha al respecto) pero al menos, según lo que he encontrado, el molino de San Julián original era un molino-monasterio y de esa época.
De hecho hay un palé en la parte de atrás del molino con piedras de sillería antiguas encima.
El molino está antes del camino que sube a la carretera general. Basta subir por él hasta dónde cruza el Muelo (hay una presa) y luego seguir el Muelo hacia la izquierda. Se llega enseguida.
Los restos del molino se ven desde el final del paseo a la izquierda. Pero es mejor llegar siguiendo el Muelo.
El blog está abierto a vuestra colaboración. Enviad fotos sobre cualquiera de las Etiquetas a: blog-javimanzanares@arrakis.es Ponerles título, autor y fecha. Gracias. Javi Manzanares
Todos los textos, imágenes o vídeos publicados en este blog tienen derechos de autor de sus realizadores. Si alguien desea utilizar algun texto, imágen o vídeo publicado en este blog deberá, por favor, solicitar autorización a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Protección de datos personales
Todas las entradas del blog que incluyen textos, imágenes o vídeos cuentan, en lo posible, con la autorización de sus autores o de las personas que aparecen en ellos. No obstante, si alguna persona desea que se retire una entrada del blog sólo tiene que comunicarlo a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Hola
ResponderEliminarSi alguién tiene una foto antigua o mas información del molino de San Julián que por favor la envíe. Seguro que esos restos tienen mucho que contar de la historia de Nájera.
Saludos
Javi
Y sigues sorprendiéndome, así que el Molino es nada menos que del S. XI y tiene que ver con nuestro Rey D. García, pero que muy interesante.. entonces las ruinas están al final del Paseo a la izda. ¿antes de llegar al camino que sube a la carretera general?. o una vez pasado el río que baja hacia el Najerilla?. Se vé a simple vista o hay que adentrarse algo?. Dímelo que en cuanto que suba a Nájera voy a ir a verlo. Saludos Chuchi Aldonza desde Logroño.
ResponderEliminarHola Chuchi
ResponderEliminarPués yo no puedo garantizar la fiabilidad de la información sacada de Internet (no hay mucha al respecto) pero al menos, según lo que he encontrado, el molino de San Julián original era un molino-monasterio y de esa época.
De hecho hay un palé en la parte de atrás del molino con piedras de sillería antiguas encima.
El molino está antes del camino que sube a la carretera general. Basta subir por él hasta dónde cruza el Muelo (hay una presa) y luego seguir el Muelo hacia la izquierda. Se llega enseguida.
Los restos del molino se ven desde el final del paseo a la izquierda. Pero es mejor llegar siguiendo el Muelo.
Saludos
Javi