La llegada de un año nuevo es una puerta cerrada que se abre para atravesarla y empezar a escribir una nueva etapa en nuestras vidas. Seguramente estaremos llenos de planes e ilusiones. También de dudas y temores. El camino hay que recorrerlo y sólo sabremos así que nos depara el futuro. En estos tiempos difíciles en los que vivímos me viene a la memoria una frase que me dijo una buena amiga a la que quiero mucho: "Nunca llueve eternamente". Haciendo esta frase un deseo y con la ilusión de recorrer este camino juntos, amigos, conocidos y seguidores del blog, os deseo a todos una feliz nochevieja y un estupendo año 2011.
Las nubes amenazan tormenta. Las cepas se amontonan en el suelo. Antonio saca rápido una última foto antes de que empiece a llover y sin perder tiempo se apresura a buscar refugio. Truena. Las primeras gotas caen. Poco a poco dan paso a una tromba de agua. Antonio, ya en un lugar seguro y cubierto, mira en el visor de su cámara la última foto que ha sacado. Entonces, asombrado, descubre que esas cepas abandonadas encerraban un secreto. Un relámpago ilumina el cielo seguido del fuerte ruido de un trueno. Al mismo tiempo, una ráfaga de viento abre bruscamente la ventana que Antonio se apresura a cerrar no sin dificultad. Luego se sienta pensativo mirando detalladamente la foto. ¿Será verdad lo que la cámara sacó?
Mañana, un año mas, llega la Nochebuena y pasado mañana la Navidad. A todos aquellos a los que quiero o que me quieren os deseo, de corazón, unas felices fiestas de Navidad. Y a los demás, porque no, pues también una feliz Navidad. Un par de fotos de mi belén, chiquitin, pero hecho con toda mi ilusión. Juntos hemos vivido ya muchas Navidades y aunque las ovejas se sostienen a duras penas en pie, fruto del paso de los años, siguen haciendo su papel. Y es que, hace ya mucho tiempo, jugaba con ellas cuando era pequeño. Un abrazo a todos.
La crisis inmobiliaria llega a todas partes y, como no podría ser de otra forma, también lo ha hecho a la Calle Mayor de Belén. Por doquier se venden y alquilan pisos y locales a la espera de algún cliente que se resiste a aparecer. Un escaparate que ha montado en la Calle Mayor de Nájera la inmobiliaria "Reyco". ¿Deberán todavía bajar los pisos sus precios unas cuantas monedas de oro?
Nunca la Calle Mayor de Nájera se fue tan lejos, hasta el mismísimo Belén, junto al portal donde una noche, seguramente fría, nació Jesús. Y allí surgieron de nuevo esos comercios de toda la vida. Algunos son solo un recuerdo, otros aun siguen ahí. Un bonito escaparate que ha montado "Yécora abogados" en la Calle Mayor de Nájera. La Navidad tiene a veces esas sorpresas.
Estos plumeros, también llamadas, entre otros nombres, hierbas de las Pampas, se encuentran en la calle de La Costanilla. Son originales de Brasil, Uruguay y Argentina. Al atardecer estas plantas de lejanas tierras lucen preciosas pero ¿que tal se llevarán con las plantas autóctonas? El tiempo lo dirá.
No se si se estudiará en los libros de historia. Seguramente es algo modesto para ello. Pero quizás se recordará, en la pequeña historia de Nájera, que aquí, junto al Paseo de San Julián, existió un merendero llamado Fuente Dulce. Esta semana desaparecerá del todo. Se llevará con él miles de historias. En unos años sólo los viejos del lugar lo recordaremos. La vida es efímera.
Asi es. Un año mas y sin casi enterarnos ha llegado la Navidad. Con ella se han iluminado las calles con las luces habituales. Y quien mas o quien menos ha puesto ya en su casa el árbol de Navidad o el belén. Nos esperan unas semanas intensas llenas de comidas, cenas, reuniones familiares, reuniones de amigos, celebraciones y regalos. La historia se repite...
Que triste es la imágen de unos columpios solitarios sin la alegría y los juegos de sus grandes amigos, los niños. La tarde avanza y ellos ya se han ido a sus casas pero los columpios quedan ahí, en su sitio, esperando el nuevo día, esperando a sus compañeros inseparables. Asi sucede siempre.
Esta casa abandonada se encuentra a las afueras de Nájera bajo las cuevas del fuerte que están en el monte del castillo. Viniendo del paso Malo, casi a su altura y justo al otro lado de la calle, los caminantes se encuentran con el letrero de "Nájera", inicio del núcleo urbano. ¿Y la ropa colgada en su fachada? Quizás no está abandonada del todo. Quizás aún queda vida en su interior. Gracias Francisca por esta foto estupenda y suerte con tu proyecto de visitar cada fin de semana un pueblo de la Rioja para poner después las fotografías en tu blog.
Al final del camino cruza el río Najerilla la pasarela peatonal, el cuarto puente o "Puente de los pescadores". Pero río abajo, no muy lejos, en un rincón precioso, existió hace tiempo, pionera ella, otra pasarela peatonal. El "puente de cuerdas". Parecía sacada de una película de Indiana Jones. La última vez que la vi apenas quedaban un par de cuerdas que atravesaban el río y unas maderas colgando. Hoy quizás ni eso. Tan sólo el recuerdo.
El camino que une la calle Ribera del Najerilla con el cuarto puente o "Puente de los pescadores" bordea el río Najerilla por su márgen izquierda y nos ofrece nuevas vistas del antiguo puente de piedra. Es un nuevo paseo que añadir y que alarga el habitual entre los dos puentes para tráfico que ya existían. Hacer deporte para todas las edades, de puente a puente, de pasarela a puente o de pasarela a pasarela, nunca fue mas fácil.
En el camino que va desde la Salera hasta las eras bordeando el monte del castillo me encontré con este charco helado. A primera vista parece que está cubierto por un plástico transparente. Así de caprichosa es el agua cuando pierde sus propiedades. Así de fría estaba la tarde.
Del cielo exactamente no cayó esta roca sino del monte de Malpica que está en la parte de atrás. La roca se encuentra en la calle de la Mina. Dicen que hay una familia enterrada bajo ella y que nunca la pudieron sacar. Quizás solo sea una leyenda urbana. Quizás estén los animales de algún corral enterrados ahí. ¿Alguién sabe algo de esta historia?
Me resisto al final del otoño aunque el tiempo invernal ya se ha introducido entre nosotros. Que mejor final para esta estación que pronto nos dejará que la imágen del Paseo de San Julián con su alfombra de hojas caídas. Se acabó el pasear con la compañía del ruido de las hojas al pisarlas y que dejarán paso al barro y a la nieve. Aprovechando un bonito comentario anónimo de hoy (gracias de verdad), mi cariño a todos aquellos que lejos de Nájera la llevan en el corazón. Sabed que este modesto blog de un enamorado de este pueblo es también vuestro blog.
Esta fuente se encuentra en la Plaza de Navarra frente al monasterio de Santa María la Real. Está en el Camino de Santiago, un poco antes de que los peregrinos suban por la calle de La Costanilla y abandonen Nájera camino de Azofra. En ella beben por última vez antes de la larga caminata que les espera y aprovechan para llenar sus botellas y cantimploras de agua. Una última mirada al monasterio mientras cruzan junto a él y a caminar con paso firme hasta el próximo destino. ¡Buen camino!
El blog está abierto a vuestra colaboración. Enviad fotos sobre cualquiera de las Etiquetas a: blog-javimanzanares@arrakis.es Ponerles título, autor y fecha. Gracias. Javi Manzanares
Todos los textos, imágenes o vídeos publicados en este blog tienen derechos de autor de sus realizadores. Si alguien desea utilizar algun texto, imágen o vídeo publicado en este blog deberá, por favor, solicitar autorización a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Protección de datos personales
Todas las entradas del blog que incluyen textos, imágenes o vídeos cuentan, en lo posible, con la autorización de sus autores o de las personas que aparecen en ellos. No obstante, si alguna persona desea que se retire una entrada del blog sólo tiene que comunicarlo a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es