Malabaristas en el camino de Santiago. (03-06-2011)
El camino de Santiago está lleno de sorpresas. Lo recorren caminantes de muchas nacionalidades distintas. El otro día, en la plaza de España, estos caminantes norteamericanos nos sorprendieron con sus cantos y sus juegos malabares. Es una forma diferente de hacer el camino. ¡Buen camino!
Tenemos una idea muy rara del Camino de Santiago y de las peregrinaciones medievales. Las rutas de peregrinación, y el Camino sobre todo, eran caminos transitados por todo tipo de gentes: devotos, pícaros,negociantes, comerciantes, emigrantes,exiliados, nómadas, titiriteros,juglares,trovadores, comediantes, artistas, estafadores, charlatanes, busconas y chaperos, buscavidas variados... Además de albergues y hospitales, había fondas y mesones, ferias y mercados, donde la gente intercambiaba de todo. Hoy ocurre igual, en el Camino, en el Rocío o en las procesiones de Semana Santa andaluzas. Y es bueno que así sea. Libre tránsito de personas, mercancías,ideas, maneras de ver la vida...con el menor control social posible y fuera de todo poder político. En el Camino se fue formando, a base de mezclas, algo tan libre, delicado y hermoso como la lírica medieval, la popular y la culta, la hispana y la europea, por ejemplo. Y no olvidemos que eran canciones cantadas y tocadas. Eran coplas.
Para que comprobar que no me lo invento: Pablo Arribas Briones, Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago,Librería Berceo, Burgos,1993. Más sencillo: releer el relato del milagro del gallo y la gallina. Me he dejado antes a los taberneros, taberneras y mozos/mozas de taberna. Apasionante mundo en el Camino de Santiago.
Hay una muy buena novela sobre lo que de verdad pasaba en el Camino de Santiago: Jesús Torbado,El peregrino, Planeta,1993. Premio Ateneo de Sevilla. También en : Ediciones B, Histórica, Barcelona, 2008.
El blog está abierto a vuestra colaboración. Enviad fotos sobre cualquiera de las Etiquetas a: blog-javimanzanares@arrakis.es Ponerles título, autor y fecha. Gracias. Javi Manzanares
Todos los textos, imágenes o vídeos publicados en este blog tienen derechos de autor de sus realizadores. Si alguien desea utilizar algun texto, imágen o vídeo publicado en este blog deberá, por favor, solicitar autorización a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Protección de datos personales
Todas las entradas del blog que incluyen textos, imágenes o vídeos cuentan, en lo posible, con la autorización de sus autores o de las personas que aparecen en ellos. No obstante, si alguna persona desea que se retire una entrada del blog sólo tiene que comunicarlo a la siguiente dirección de e-mail: blog-javimanzanares@arrakis.es
Tenemos una idea muy rara del Camino de Santiago y de las peregrinaciones medievales.
ResponderEliminarLas rutas de peregrinación, y el Camino sobre todo, eran caminos transitados por todo tipo de gentes: devotos, pícaros,negociantes, comerciantes, emigrantes,exiliados, nómadas, titiriteros,juglares,trovadores, comediantes, artistas, estafadores, charlatanes, busconas y chaperos, buscavidas variados...
Además de albergues y hospitales, había fondas y mesones, ferias y mercados, donde la gente intercambiaba de todo.
Hoy ocurre igual, en el Camino, en el Rocío o en las procesiones de Semana Santa andaluzas.
Y es bueno que así sea. Libre tránsito de personas, mercancías,ideas, maneras de ver la vida...con el menor control social posible y fuera de todo poder político.
En el Camino se fue formando, a base de mezclas, algo tan libre, delicado y hermoso como la lírica medieval, la popular y la culta, la hispana y la europea, por ejemplo.
Y no olvidemos que eran canciones cantadas y tocadas. Eran coplas.
Para que comprobar que no me lo invento:
ResponderEliminarPablo Arribas Briones, Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago,Librería Berceo, Burgos,1993.
Más sencillo: releer el relato del milagro del gallo y la gallina. Me he dejado antes a los taberneros, taberneras y mozos/mozas de taberna. Apasionante mundo en el Camino de Santiago.
Hay una muy buena novela sobre lo que de verdad pasaba en el Camino de Santiago:
ResponderEliminarJesús Torbado,El peregrino, Planeta,1993. Premio Ateneo de Sevilla.
También en : Ediciones B, Histórica, Barcelona, 2008.